undefined
undefined
Supervisión en lo Concerniente al Proceso Educativo al Inicio de Todo Periodo Educativo, el cual se puede aplicar Durante todo el Proceso Educativo
Introducción
Cuando vamos a iniciar un año escolar debemos tener en cuenta, no
solamente la organización sino el proceso de supervisión, como vamos a
supervisar nuestra clase y en el caso de los Coordinadores y Supervisores, cómo
van a supervisar a su personal y todo lo concerniente al proceso de educación.
Es por eso que quiero darles esta entrega con algunos breves principios
a tomar en cuenta en el seguimiento que debemos tomar en cuenta para lograr una
clase enriquecedora.
He aquí algunos de esos principios:
La supervisión debe ser suministrada a la totalidad de
nuestros estudiantes y personal docente.
Todos los educadores, principiantes o no, titulares o
internos, tienen necesidad de la orientación que le permite resolver sus
problemas y mejorar la enseñanza, esta orientación debe ser amigable
científicamente proporcionada. El mejoramiento de los docentes en servicio es
uno de los objetivos de la supervisión y estos dos aspectos no tienen límite.
Cada día se puede ser mejor y desarrollar una mejor supervisión y una mejor
educación. Cuando se trata de educadores con varios años de servicio, la
supervisión serviría para evitar que la rutina se arraigue en la enseñanza. En
el caso de los educadores calificados como buenos profesionales, la experiencia
de éstos servirán al supervisor para recomendársela a otros educadores.
En lo referente al personal interino, sería una manera
de combatir uno de los problemas más graves que actualmente vienen confrontando
nuestros planteles, cuando en la mayoría de los casos el personal suplente
limita su función al sólo cuidado de los educandos.
-La supervisión debe ser cooperativa. Es decir,
desenvolverse en un espíritu de colaboración entre el supervisor, los
educadores y otros agentes que pueden contribuir al mejoramiento de la
enseñanza. De esta manera, los educadores mantendrán una actitud favorable, se
sentirán importantes y estimulados para mejorar profesionalmente.
-La supervisión deberá respetar la personalidad y las
diferencias individuales y buscará proporcionar oportunidades para mejorar la
expresión y creatividad de cada persona. Si se tiene tacto en la aplicación de
este principio, se evitarán muchos de los conflictos que se producen cuando no
se conoce suficientemente a los supervisados.
-La supervisión debe ser más práctica que teórica. La
supervisión requiere no solo de orientaciones teóricas, sino de medidas
prácticas que ayuden positivamente a mejorar la calidad de la enseñanza que se
imparte.
-La supervisión debe reconocer méritos y sacrificios,
tanto como defectos y virtudes, fortalezas y debilidades. Un supervisor
consciente no se debe preocupar sólo en buscar defectos que merezcan ser
enmendados. Una obra supervisora, para que sea justa, debe también reconocer
los esfuerzos y las bondades de cada uno de los miembros del personal; ignorar
esta situación podría ser causa de desilusión al ver que no son reconocidos por
sus superiores los sacrificios hechos en pro de su mejoramiento profesional.
-La supervisión debe ser profesional más que personal.
No debe descenderse a los problemas puramente personales de los docentes,
cuidando el no intervenir demasiado en su vida privada. La supervisión se
limitará al nivel de los docentes hasta donde sea posible.
-La supervisión debe ser amable y despertar la
confianza del educador. No debe ser autoritaria pues habría oposición, en
cambio, cuando se observa una actitud de ayuda a la solución de los problemas,
a promover planes de mejoras, los docentes se vuelven comunicativos y al mismo
tiempo con deseos de cooperar.
-La supervisión debe ser científica, objetiva, justa,
basada en la verdad e integridad.
PRINCIPIOS DE MAXIMA UTILIZACION DEL PERSONAL
Lograr el aprovechamiento óptimo del personal
disponible puede llevar a los administradores docentes a utilizar creativamente
a los profesores, a veces en roles de semi-supervisión. Estrategias tales como
entrenamiento en parejas, asignación de supervisión entre pares, y sistemas de
funcionamiento en equipos pueden presentarse para obtener mejoras en la
educación cuando los administradores docentes ven que su tiempo no les alcanza
para la supervisión directa.
Al interior de las estructuras educacionales, no sólo
los profesores deben estar óptimamente ubicados. También los administradores
docentes deben procurar el mejor uso de su tiempo y recursos. Los principios
bíblicos que veremos a continuación sugieren que la supervisión constituye una
tarea crucial a la cual han sido llamados, tan apremiantes que justifica el que
se le asigne prioridad a la hora de programar. Es por esto que ellos deben
entonces delegar responsablemente aquellas tareas en las que se puede hacer
buen uso de las fortalezas de los profesores y demás integrantes del equipo. Si
intentan hacer más de lo que pueden, o responden sólo a “la tiranía de
urgente”, los administradores docentes descuidarán la supervisión educacional,
entregando a otros quehaceres un valioso tiempo y energía (espiritual,
emocional, física y mental), la cual debería estar reservada para trabajar con
los profesores y con los estudiantes.
He aquí algunos principios bíblicos que te pueden
ayudar:
Versículos:
Filipenses 2:19-29
Principios Bíblicos:
Las tareas y responsabilidades deben ser delegadas.
Aplicación:
Los administradores docentes se sobreponen a la
tentación de hacerlo todo.
Versículos:
1 Corintios 12:14-24
Principios Bíblicos:
Cada función debe ser respetada y considerada
importante.
Aplicación:
Los administradores docentes atienden a cada profesor
como si fuera el único existente.
Versículos:
1 Corintios 12:4-7
Principios Bíblicos:
Los recursos, cargos y quehaceres de cada individuo
deben contribuir al bien común.
Aplicación:
Los administradores docentes utilizan las fortalezas
de los diversos profesores para enriquecer el programa docente completo.
Versículos:
Hechos 6:1-4
Principios Bíblicos:
Los supervisores deben asignar prioridad de tiempo a
aquellas funciones a las cuales están llamados.
Aplicación:
Los administradores docentes programan su tiempo para
la correcta supervisión docente.
Dios los guíe y los bendiga grandemente en todo el
proceso de inicio de este nuevo año escolar, a ustedes Supervisores, Coordinadores
y Maestros.
Feliz y exitoso período educativo.
Evelyn Calcaño Cepeda, M. Ed.